jueves, 16 de julio de 2009

Historia revelada del Querubín protector: Estudio de Ezequiel 28:11-19

Su persona
1.Modelo de la marca de Dios, él era un ser muy dotado, el texto sugiere que era “…sello de la imagen…” es decir modelo, exactamente a la medida, el más grande entre sus tipos, puesto a que de ningún otro personaje creado se le describe con tanta pompa y adjetivos netamente celestiales, “perfecto, lleno de sabiduría, hermoso, adornado de toda piedra preciosa, etc.”
2.Lleno de sabiduría y completo en hermosura, cuando habla de sabiduría es comparada únicamente a la sabiduría que Salomón tenia cuando estaba en relación con Dios. Además no le faltaba belleza, era completo en belleza, perfecto de hermosura. Este era el querubín grande y protector, un ser lleno de sabiduría, perfecto en belleza y completo.
3. Su nombre era querubín grande protector, esto se evidencia en este cuadro, y en una intertextualidad con Is. 14:12,13 “Lucifer” que significa “cargador de luz, portador de luz, lleno de luz brillante.” Y de forma similar el término “grande” como calificativo al Querubín, también se traduce “resplandeciente, esplendor o brillantez” pues menciona “Tú querubín de grande…” Es decir que era un portador de luz, alguien grandioso.
4.Un ser creado, claramente el texto data “…en que fuiste creado” (v. 13), es decir que el Querubín es un ser creado, alguien creado, es decir no es eterno. Este personaje no tiene vida en sí porque se le dio vida, y el agente creador es Dios, en (Jn.1:3) se halla una declaración: “Todas las cosas fueron creadas por Él y nada de cuanto existe fue hecho sin él”, también en el verso 14 de ese mismo libro ratifica ello. Además (Col.1:16) dice por Jesús fueron creados todas as cosas, es decir que fue el mismo Jesús que creó al individuo. No obstante, creó a Lucifer, un ser hermoso sabio y perfecto querubín, pero él escogió otro camino.
5.Pero fueron esas características hermosas las que él vio, pero no para seguir al servicio de Dios sino que a causa de su belleza, sabiduría y su esplendor el Querubín se llenó de orgullo y mirando su condición quiso ser igual a Dios.
Su morada
1.Estaba en el huerto de YHWH, este personaje estaba en la misma presencia de Dios, (28:13) “estuviste en el Edén el huerto de YHWH”, pero no en el Edén terrenal pues menciona, ya que para cuando el Edén estaba en la tierra él (Querubín) ya había pecado (Gn.3). Además menciona que “toda piedra preciosa te adornaba”, y de manera interesante en (Ap.21:19-21) menciona que ellas son las mismas piedras que componen el fundamento de la nueva Jerusalén. Otro detalle es que en el Edén terrenal (Gn.2y3), estaba árbol conocido como el “árbol de la vida” pero que cuando el hombre pecó fue alejado de él y fue protegido por dos querubines (Gn. 3:24), sin embargo lo más interesante es que en (Ap. 22:1-3) dice que en la nueva Jerusalén estaba “el árbol de la vida.” Es decir que el huerto de Edén existía antes de la creación del hombre y que el hombre perdió el privilegio de estar allí porque desobedeció a Dios.
Por tanto, el Querubín estaba en el Edén original aún antes que los hombres (Adán y Eva), y por consiguiente se pude inferir que estaba en la Jerusalén celestial según Ap. 22:2.
2. Sin embargo, después de estar en ese bello lugar y ser adornado de piedras preciosas, fue arrojado, expulsado, deshonrado o degradado, por mano de Dios, el texto dice literalmente “yo te obligué a salir” (v.17c) connotando que él se rebeló y no quería salir y es por ello que YHWH lo obliga a salir y lo echa por tierra para que los reyes lo vieran. Esto lógicamente se dio después de la crucifixión de Jesús, ya que hasta ese evento él podía ir al cielo siempre (Job 1:6), pero después de ello ya no fue así (Ap. 12:7-9).
Su función
1. Un Querubín músico,
sin duda alguna éste atributo es especial ya que fue creado para estar en la adoración de la Deidad. El texto dice: “Y oro, el arte de tus tamboriles y tu flauta fueron preparados en el día en que fuiste creado”(v.13), tamboriles y flautas, ambos son instrumentos que en ACO servían para adorar a la divinidad especialmente. Los tamboriles y flautas; tamboril es instrumento musical pequeño e (Is.5:12) habla de ello, también tífano o flauta, ambos son instrumentos musicales, él entonces era un músico, fue creado para ser un músico al servicio de su creador.
2. Querubín grande protector, (v.14) data que el Querubín “protector, cubridor” los querubines son mencionados en la Biblia por primera vez en el contexto de huerto del Edén terrenal. Querubín como un ser “fantástico”, relacionado con la divinidad, y con el culto. Merling Alomía menciona hablando sobre querubines que de todos los seres celestiales relacionados con el ámbito angelical tal vez sean los más mencionados en el A.T. Estos seres están en relación con la adoración, generalmente estos seres son descritos como cercanos al trono de Dios, como en Ex. 25:17-20. De esta manera se les puede ver en las tareas asignadas en el monte de Dios. ¿Qué significa eso? Dios en el AT le mandó a Moisés a construir su santuario, ese santuario debía ser construido según se le mostró a Moisés (Ex. 25:8,9; Heb.8:5,6; 9:1-10) y fue así, éste santuario tenía dos partes “Lugar Santo” y “Lugar Santísimo”, en el Santísimo se encontraba el incendiario de oro, y el Arca del Pacto cubierta de oro. “…Esta Arca contenía una urna de oro con el maná, la vara de Aarón que reverdeció y las tablas del Pacto o la Ley de Dios” (Heb. 9:3,4) y sobre ella los querubines de gloria cubrían el propiciatorio, es interesante que a lados del Arca se estatuas de querubines (Ex.25:16,17,18-22) que miraban ambos al propiciatorio. Y en el centro del arca se manifestaba la presencia del Dios. En ese contexto, entendiendo que el santuario terrenal era una sombra del celestial como se ha visto, se puede inferir que el Querubín grande, protector o cubridor, estaba ante la presencia clara de Dios, y era el más cercano a la presencia de Dios. Lo más interesante es que en el área del santuario los querubines miraban hacia la ley de Dios, pues miraba hacia abajo, hacia el propiciatorio, donde se hallaba la ley de Dios, ya que (Dt. 10:1-5) menciona que la ley de Dios, los diez mandamientos las cuales fueron escritos por los dedos de Dios. Por tanto concluimos esta parte diciendo que en el cielo hay una santuario (Heb.8:5), esto indica que el Santuario terrenal era una sombra del celestial y es de suponer que en el cielo también habían leyes, porque Ez. 28:16 menciona el querubín pecó o erró en el blanco.
3. Lugar de función, de manera interesante este personaje según el texto se encontraba en el santo monte de YHWH, pues “…te puse en el santo monte de YHWH…” él entonces estaba en el Edén, como se ha visto pero en el monte de Dios. Es decir a la Jerusalén Celestial, esto porque (Is.14:12) que Lucifer deseó sentarse “…en el Monte del Testimonio me sentaré y a los lados de norte y seré semejante al altísimo…”, es decir en el monte de Dios, (Sal.48:1,2) el monte de Sión es la ciudad del gran Rey, es decir de YHWH. En la Biblia el monte el monte de Dios era el monte de Sión, es decir la ciudad del gran Rey (Mt. 5:35), el monte de Dios se ubicaba en Judá, pero exactamente en Jerusalén. Por lo tanto el Querubín protector servía en Jerusalén pero la celestial.
Su caída y pecado
1. Perfecto en sus caminos, el Querubín protector fue creado lleno de sabiduría, completo en hermosura, era como una modelo de creación, y perfecto en sus caminos, en tu trayectoria, carrera. Es decir que era perfecto en lo que hacía, no se puede usar esta palabra para comparar a la perfección de Dios, es decir que su perfección dependía de Dios, si andaba en sus preceptos sería siempre perfecto, sin mancha, completo, pero sino sería todo lo contrario.
2. Fue perfecto hasta que se halló en él iniquidad ¿cuál fue su iniquidad? Esta palabra también implica homicidio, “injusticia, iniquidad, maldad, delito, crimen, fraude; también implica decir falsedades Job 13:7; 27:4.” Es decir que éste individuo fue perfecto en sus caminos, en sus responsabilidades hasta cuando fue hallado en él maldad, fraude, y hasta diciendo falsedades, a pesar que él estaba tan cerca de Dios, mirando la ley de Dios, la gloria de Dios pecó, su pecado fue el de querer ser igual a Dios. Y no sólo pecó sino que hizo pecar a otros, la palabra también tiene esa implicancia, pues “se llenó de violencia y pecaste” Y por eso, por su pecado, su trasgresión a la ley de Dios. Esto es real ya que en Ap. 12:7-9 ese asunto es evidente. Por ello Dios lo deshonró de su cargo, y lo expulsó del monte de Dios (v.16).
3. Por la multitud de tus contrataciones, este es el tema central según la estructura realizada, “por la multitud de tus contrataciones…”, se traduce también como: “negocios, tratos, contrataciones, comercios” atribuidos sólo al libro de (Ez.26:12; 28:5; 28:16, 18). Es interesante notar que la palabra tiene como raíz (lykir') que indica “difamador, mentiroso, hablador de falsedades” probablemente derive de una palabra extranjera “mercader”. Por tanto se puede concluir que éste ser pecó a causa de muchas mentiras, infamias, de chismes, por algún tema no especificado.
1 Jn.3:4 data que “el pecado es infracción de la ley…”, y el verso 8 aclara que el “diablo” Satanás peca desde el principio, es decir que en el cielo había mandamientos o leyes, como se ha visto, Satanás o el Querubín pecó porque había Ley como menciona Pablo (Rm. 7:7), Jesús mismo dijo en Jn.8:44 que Satanás es homicida desde el principio, y que no permaneció en la verdad y es mentiroso, es decir quebrantó la Ley de Dios. Ahora, si correlacionamos con Is. 14:12-14 se verá que lucifer, Satanás, o el Querubín protector quería hacerse igual a Dios y codició ser igual a Dios y eso muestra que codició quebrantando así también la ley de Dios.
No obstante el texto dice a causa de tus contrataciones o difamaciones, esto se entiende como mentiras (Ez. 22:9) esa misma palabra en su raíz es usada en Lv.9:16 donde menciona: “no andarás chismeando”, es decir que el Querubín protector pecó chismeando, calumniando, difamando. Por eso fue que pecó.

El fin del Querubín protector
Destrucción con fuego
1. A causa de sus difamaciones, de sus iniquidades y de sus pecados, fue expulsado a tierra, y “…te puse (!tn) por basura en la tierra a los ojos de todos mirándote” (v.18), El fin del personaje se registra en que será reducido a “basura, cenizas, polvo” por causa del fuego que Dios saca y lo quema; y todos verán su destrucción y se horrorizarán y verán su destrucción. Lógicamente esto es escatológico ya que en Ap. 19:17-21 así lo menciona, hablando de la destrucción del mal.
“Tú exististe y no serás nada para siempre” (v. 19) El Querubín protector, aquél que estuvo tan ceca de Dios y fue perfecto, y gozó de muchos otros atributos que Dios le concedió se perdió por causa de sus decisiones y no será más jamás.

CONCLUSIÓN:
Se concluye con los siguientes puntos que el autor cree, son los más relevantes:
1. El texto tiene una doble aplicación, en primera estancia al rey de Tiro y en segunda, como sugiere el texto mismo al Querubín protector, que se le conoce también por estudio intertextual como Lucifer, Satanás, el enemigo de YHWH.
2. El querubín protector, un ser creado por Dios por medio de Jesús como se ha demostrado, no tiene vida en sí mismo sino que es Dios que le dio la vida o la existencia.
3. El Querubín protector, estaba dotado de cualidades preciosas (y que probablemente está porque no se encuentra en la Biblia que se le haya quitado las características estudiadas), sólo que después de pecar las empleó para lo malo únicamente.
4. El Querubín protector moraba en el huerto de Edén celestial, es decir, antes que Adán y Eva, como se ha demostrado, por varias razones, entre las cuales, las piedras preciosas y el árbol de la vida.
5. El Querubín protector tenía la función de la música en el cielo, probablemente era el director de cantos como sugiere el CBA tomado de los escritos de Elena G. White. Como se ha demostrado en el estudio este asunto es una realidad.
6. El Querubín protector, era quien estaba directamente relacionado con Dios en el Santuario Celestial, como se ha demostrado en el estudio intertextual con Ex. 25:8,9,17-22. Pues era un querubín protector y estaba mirando siempre a la ley de Dios que estaba en Arca.
7. El Querubín protector, quebrantó las leyes que en el cielo existen, porque se entiende que en el cielo hay también leyes, aunque probablemente diferentes a los 10 mandamientos dados también en el Sinaí, sin embargo lo que se quiere rescatar es que en el cielo el Querubín pecó porque habían leyes y si no hubiera habido leyes entonces ¿cómo iba a pecar? Y ¿qué quebrantó?
8. El Querubín protector pecó e hizo pecar a otros, eso se demostró en el estudio, así se entiende que con él la tercera parte del cielo se perdió a causa de sus pecados o de su deslealtad a Dios.
9. El Querubín protector, difamó a Dios, pues se ha mostrado que a causa de sus difamaciones, él se perdió, es decir que esa fue su estrategia para alcanzar el trono de Dios y poner en contra de Dios a los que con él se perdieron. Acá, en este punto exegéticamente se demostrable que Satanás difamó a Dios y así se inició el conflicto cósmico.
10. El Querubín protector a causa de sus pecados y trasgresiones, fue arrojado del cielo, la primera parcialmente como se sabe (Job 1:6) y la definitiva cuando se consumó en la cruz (Ap. 12:7-9).
11. Finalmente, él mismo será reducido a basura, ceniza, polvo, porque en el día final, él pagará sus fechorías y será exterminado por siempre y para siempre.
12. De esta manera concluimos el estudio, anticipando desde ya que es un estudio inconcluso, puesto a que hay más por descubrir.

martes, 14 de julio de 2009

Utilizar una Parábola Para Comprobar una Doctrina

La parábola del rico y Lázaro (Luc. 16:19-31), ¿sugiere que no quedamos totalmente inconscientes cuando morimos?

Quizá la cuestión básica sea si esta historia es una parábola o una narración histórica. Si es histórica, entonces Jesús está describiendo lo que realmente le sucedió al rico y a Lázaro después de haber muerto. Si es una parábola, necesitamos buscar su propósito


      1. ¿Un evento histórico? Una lectura del pasaje indica que no está describiendo un evento literal que haya ocurrido después de la muerte. Si fuera histórico, se requeriría una lectura literal; sin embargo, una interpretación literal revela algunos problemas serios.

      Primero, no se hace una referencia explícita al alma o al espíritu de Lázaro o del hombre rico. Los que creen que la historia describe las condiciones durante el estado intermedio entre la muerte y la resurrección, también enseñan que el alma o el espíritu sobreviven después de la muerte, pero no el cuerpo. Pero una lectura literal del texto indica claramente que estaban en el "infierno" (del griego, hade) en forma corporal. Jesús mencionó la lengua del hombre rico, el dedo de Lázaro y una comunicación verbal. Sus ojos los capacitaban para verse entre sí. Este vocabulario y la imaginería indican que no estamos tratando aquí con espíritus separados del cuerpo.

      Segundo, en esta parábola el lugar de descanso para los salvos no es la presencia de Dios, sino el seno de Abrahán, un lugar de felicidad para la literatura judía; obviamente, no un lugar literal. La frase era utilizada entre los judíos para referirse al elevado privilegio de sentarse a la diestra de Abrahán.
      Tercero, la parábola sugiere que los justos y los malvados coexisten cerca unos de otros. Si los justos pudiesen ver el dolor y el sufrimiento de los injustos, eso no sería un estado universal de paz y descanso.
      Cuarto, el término hades (infierno) no es utilizado en ningún otro lugar del Nuevo Testamento como un lugar de tormento eterno, sino sencillamente como la tumba o el reino de la muerte. Por lo tanto, una interpretación literal de la historia contradeciría lo que la Biblia enseña en otras partes acerca del tema.
      Quinto, una interpretación literal también contradice la enseñanza bíblica de que las recompensas se otorgan después de la segunda venida de Cristo, y no inmediatamente después de que la persona muere (Mat. 25:31, 32; Apoc. 22:12).

      2. ¿Una parábola? Es muy probable que Jesús no haya estado analizando la condición de los muertos durante el estado intermedio, sino sencillamente contando una parábola. Esta parábola, como todas las parábolas, tiene uno o varios propósitos. El texto mismo revela dos grandes propósitos.

El primero, provee alivio a los seguidores oprimidos de Cristo: El tiempo llega en que su fortuna será revertida; los malvados serán humillados y los justos serán exaltados por Dios.

      El segundo, y posiblemente más importante elemento de la parábola, enseña que nuestras decisiones en esta vida llegan a ser irrevocables después de que morimos. No existe algo como el purgatorio. Debemos escuchar "a Moisés y los profetas" mientras estamos vivos. Las Escrituras son suficientes para instruirnos acerca del propósito eterno de Dios para nosotros.

      3. ¿Por qué Jesús escogió esta parábola? Jesús contó esta historia como un vehiculo para enseñar a sus oyentes una lección importante; es meramente una ilustración.

      Pero ¿por qué utilizaría una historia con tan mala teología? En un sentido, lo que hizo fue muy similar a lo que hizo con la parábola del siervo injusto (Luc. 16:1-10). Allí, Jesús no estaba enseñando que la administración deshonesta del dinero es correcta; estaba enfatizando la importancia de colocar nuestros recursos al servicio de los demás y de Dios. En la parábola del hombre rico, Jesús estaba recontando una historia bien conocida por su audiencia. El trasfondo de esta parábola era una historia tradicional que se remonta a orígenes egipcios. En la versión judía, se hacía un contraste entre la experiencia de un pobre erudito y un rico publicano. En un sueño, un amigo del erudito pobre lo vio gozando de las bienaventuranzas celestiales en un jardín paradisíaco con surgentes de agua, mientras que el hombre rico, de pie ante una surgente, es incapaz de beber el agua.

Jesús contó esta historia ficticia y la dramatizó para que su discurso sea más relevante para su audiencia. Su enseñanza: solo tenemos esta vida para escoger nuestro destino eterno.

Dr. Ángel Manuel Rodríguez

http://www.adventistbiblicalresearch.org/preguntasbiblicas/utilizar%20una%20parabola.htm

viernes, 3 de julio de 2009

LA VERDADERA MISIÓN DE LA IGLESIA


I. LA MISIÓN DE LA IGLESIA
¿Cuál es la misión de la iglesia? Responder esta pregunta constituye el punto de partida para polarizar la iglesia probablemente.
Algunos responderán diciendo: “predicar el evangelio”, “evangelizar el mundo”, “preparar al pueblo de Dios para la segunda venida de Jesús”, “preservar las verdades bíblicas” y la reciente que escuché: “llevar a los que han aceptado a Cristo al cielo”.
En la actualidad, se puede observar a la mayoría de iglesias en una ardua labor por evangelizar al mundo, como la mayor de sus prioridades a nivel eclesiástico. Otro grupo significativo sin embargo, y disconforme con la posición anterior, justifica que, la razón de la iglesia es la adoración a Dios.
Se evidencia a partir de este punto que en expreso, hay dos grupos: los que creen que la misión de la iglesia es evangelizar al mundo y los que aseveran que la misión de la iglesia es adorar a Dios. Frente a estos dos puntos antagónicos se genera otra pregunta, que resulta repetida tal vez: ¿Por qué se instituyó la iglesia? Así, entramos a un terreno un tanto complicado por una sencilla razón: Ambos grupos tienen razones y/o fundamentos.

La adoración: misión de la iglesia
Robert E. Webber declara que “la obra primaria de la iglesia es adorar a Dios”.[1] Así mismo, que el culto es “la tarea primordial de la iglesia”.[2]
Merley J. Whitney menciona que la adoración en los Adventistas del Séptimo Día es el centro de su teología y es ella la razón de sus cultos cristocéntricos.[3]
En Apocalipsis el mensaje del primer ángel que tiene el evangelio eterno es: “Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora de su juicio. Adoren al que hizo el cielo, la tierra, el mar y los manantiales” (Ap. 14:6, 7). Mostrado que la iglesia remanente debe adorar a Dios.
En realizad muchos autores creen que la razón de la iglesia es definitivamente la adoración. Los que creen en este postulado entienden que el meollo del asunto en el Gran Conflicto no es el de predicar el evangelio sino el adorar a Dios o a Satanás. “La primera tarea, entonces, de una iglesia no es el evangelismo, no son las misiones, no es la benevolencia; es la adoración”.[4] Esta idea entiende que el fin de la iglesia no es el hombre sino Dios. Es decir, que la iglesia no se ha creado para gloria del hombre sino para Dios.

La evangelización: misión de la iglesia
Mateo 28: 19,20, es probablemente el texto más utilizado para sustentar que la razón de la iglesia es: Predicar el evangelio. Elena G. de White declara: “LA IGLESIA es el medio señalado por Dios para la salvación de los hombres. Fue organizada para servir, y su misión es la de anunciar el Evangelio al mundo.”[5] Con estas citas hay razón suficiente para creer que la misión de la iglesia o el porqué de la iglesia es anunciar el evangelio.
Además, una de las creencias fundamentales expresa que la I.A.S.D es “la comunidad de los creyentes que confiesan que Jesucristo es el Señor y Salvador”,[6] esto es evangelismo.

II. ADORACIÓN Y EVANGELIZACIÓN: ¿CÓMO DEBERÍA ENTENDERSE?
Tras lo expuesto en el punto anterior, se hace necesaria una respuesta: ¿Cuál es la misión de la iglesia? Este candente debate de gran trascendencia se puede resolver si se parte desde las Escrituras, como bien aseveró Horne P. Silva, en su definición de culto. [7]
En primer lugar, polarizar ambas opiniones es simplemente ignorar la gran importancia de ambos postulados, en esencia.
El peligro que se corre al enfatizar que la razón principal de la iglesia es adorar únicamente, tristemente se corre el riesgo de hacer de esa iglesia una iglesia sin frutos, empapado de conocimientos y de teoría sin práctica. Y esto es ajeno a los casos bíblicos.
En cambio, el peligro que se corre al enfatizar que la razón principal de la iglesia es únicamente evangelizar, tristemente se corre el riesgo de hacer de esa iglesia una iglesia que opta por un estilo evangelizador de culto a la “carta”, que consiste en un patrón simple de canciones, predicaciones e invitaciones.[8]
Así, lo que se pretende es entender bien, cómo se relacionan ambos asuntos, no separándolos como polos opuestos sino uno consecuencia de otro.
Adoración y evangelización: “polos” complementarios
Sin duda, los extremos no son saludables. En primer lugar, para entender la relación entre la adoración y evangelización como misión de la iglesia, se debe empezar por el origen de ambos.

¿Cuál es primero, la adoración o evangelización?
La adoración es primera en el contexto del Gran Conflicto. Todo era perfecto en el universo y la adoración era dirigida a Dios únicamente. Los ángeles y seres inteligentes de todo el cosmos tributaban su adoración y loor al dados de la vida y creador de todo cuanto existe. Sin embargo, un día un ser “perfecto en todos sus caminos desde el día en que fuiste creado” (Ez.28: 15), que deseó la adoración que le pertenecía a Dios (Is. 14:13,14).
Si Lucifer no hubiera actuado rebeldemente queriendo a como dé lugar la adoración que le pertenecía exclusivamente a Dios, jamás se hubiera hecho necesario la evangelización, pues la evangelización es por causa del pecado.
El pecado ingresó al mundo a través de Adán y Eva al desobedecer a Dios. El plan de salvación se puso en acción y se debía anunciar siempre el evangelio, así el primer mensaje evangelístico se registra después de la caída por parte de Dios (Gn. 3:15).
El evangelismo es segundo entonces, el evangelio “buenas nuevas”, son buenas nuevas porque son de esperanza y el evangelio no es nada más y nada menos que Cristo como nuestro salvador y redentor. Así, al evangelizar estamos anunciando que existe esperanza para el mundo pecador.
Por lo tanto entender estos asuntos separados es ser incoherentes respecto al Gran Conflicto.

¿Cómo se relacionan entonces?
En primer lugar, es difícil entender que exista un adorador que no evangelice. Entonces, la misión de la iglesia es adorar a Dios, porque le rendimos culto y es esa la invitación que hace Apocalipsis 14: 6 y 7 mostrando que la iglesia evangeliza para que la gente adore a Dios. Es decir vienen a la iglesia a Adorar a Dios como se merece y ellos a la vez, después evangelizarán para el mismo fin.
Isaías ilustra mejor este asunto en su visión de la majestuosidad de Dios. Él reconoce a Dios y le adora, sin embargo cuando Dios hace una invitación a la evangelización, el profeta responde automáticamente diciendo “Heme aquí envíame a mí” (Is.6:8,9). Es decir, no hay adoración a Dios sin evangelismo. No se puede entender que existan adoradores de Dios sin que evangelicen al mundo. Pues si no se adora a Dios, se adora únicamente a otro dios.
De esta manera, evangelizamos para llevar a todos lo que aceptan el evangelio a adorar a Dios. Esta es la dinámica de la adoración y evangelización. No hay evangelización sin adoración y no hay adoración sin evangelización. Esto marca simplemente equilibrio e integración correcta. Separarlos es no comprender la enseñanza bíblica.[9]

III. A MANERA DE CONCLUSIÓN
La adoración no excluye la evangelización, la integra y la hace más fuerte, mejor y de acuerdo con los principios bíblicos.
El debate contemporáneo respecto a misión de la iglesia se resuelve entendiendo la dinámica integradora de adoración y misión como complemento el uno del otro.
Los adoradores de Dios, que son la iglesia, están llamados a evangelizar, “enseñándoles a que guarden todas las cosas que yo les he enseñado” (Mt. 28:20a), estos es adoración (al hacer la voluntad de Dios estamos adorando). Los que son evangelizados entonces, adorarán a Dios y se convertirán en evangelistas, siguiendo así la cadena.
Por lo tanto, ante la pregunta ¿cuál es la misión de la iglesia? Se puede responder: Adorar a Dios, para evangelizar al mundo y evangelizar al mundo para adorar a Dios. Así el fin de la iglesia se convierte Dios y no el hombre y no se hacen cultos para agradar al hombre a fin de evangelizarlos, sino a Dios, quien se merece toda la adoración.
Este asunto es real en el Gran Conflicto, si no se entiende en este marco no se hace mucho. Estamos llamados a adorar a Dios, no a evangelizar, pero un verdadero adorador de Dios no puede no evangelizar, pues este último es un asunto de adoración, ya que la voluntad de Dios es que cada adorador suyo proclame su evangelio.
Entonces, la misión de la iglesia es la adoración.

[1]Robert E. Webber, Worship is a Verb: Eighit Principles for a Highly Participation Worship (Nashville TN.: Abbott Martyn, 1993), 7.
[2]Ibid., 18.

[3]Merle J. Whitney, “Adventist Churches”, en The Complete Library of Christian Worship. The Ministries of Christian Worship, ed. Robert E. Webber (Nashville, TN.: Star Song, 1966), 1:3

[4]Walter T. Connor, The Gospel of Redemption (Nasville, TN.: Broadman Press, 1945), 227.

[5]Elena G. de White, Los hechos de los apóstoles (Buenos Aires: ACES, 1977), 9.

[6]Asociación Ministerial de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, Creencias fundamentales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (Buenos Aires: ACES, 1981), 1: 154.

[7]Horne P. Silva, “Un modelo de culto”, Ministerio Adventista (mayo-junio), 2000, 21.

[8]Daniel Oscar Plenc, El culto que agrada a Dios (Buenos Aires: ACES, 2007), 123.

[9]Plenc, 123.

LA ARQUILLA DE MOISÉS EN EL CONFLICTO

Introducción

Desde que el hombre nace vive en medio de un conflicto entre el bien y el mal, entre Dios y Satanás, no obstante Dios nos muestra a través del nacimiento de Moisés que hay un medio de salvación, es por ello que titulamos este artículo: “El arquilla de Moisés en el conflicto Cósmico” ya que se evidencia, cómo la vida de un elegido de Dios está en riesgo, “el profeta que conocería a Dios cara a cara” Deuteronomio 34:10, el libertador que Dios usaría para Israel estaba a punto de morir porque alguien que no quería su vida, Satanás, que estaba detrás de todo, sabía que surgiría un libertador para el pueblo hebreo.
El texto muestra la vida de Moisés siendo disputada como en el día en que murió por en bien y por el mal, entre Dios y Satanás. Finalmente solo puede haber un ganador y ese es Dios YHWH y en ese sentido el texto presenta de qué manera Dios vence, a quiénes usa, y qué usa para cumplir sus propósitos, demostrando así que Él está al control de toda la historia de la humanidad.[1]


Situación histórica y sociopolítica
El nacimiento de Moisés es fechada el año 1530 AC[2] es decir nace en pleno reinado de Tutmosis I, cuando éste dictó una ley de asesinato a todos los niños hebreos ya que eran muchos y demostraban más fuerza tanto en masa como individualmente.[3] El pueblo de Israel había crecido tal como Dios prometió a Abraham e Isaac su hijo, sin embargo este nuevo faraón (Génesis 1:8) no conocía a José. Este nuevo faraón pertenecía a la dinastía XVIII de Egipto denominado “reino nuevo”, que habían realizado una reforma en todo Egipto botando a todos los extranjeros, especialmente a los hicsos que reinaron e hicieron su capital en Menfis, a ellos de los considera en la dinastía XIII-XVII, los cuales fueron derrotados finalmente por varios faraones de pura sangre llamados “faraones libertadores”[4] que devolvieron a Egipto su verdadera identidad.

Situación Geográfica y socioeconómica
Mientras tanto en Canaán, la familia de Jacob, se dedicaban básicamente al pastoreo de y un poco de agricultura. Cuando llegaron a Egipto por mano de José, ellos habitaron en Gosén y tuvieron que dedicarse a lo que siempre habían hecho.[5] Así mismo el pueblo de Israel pertenecía a la clase baja del reino, pero gozaba de privilegios a nombre de José. Años después a raíz de los diferentes conflictos internos que vivía Egipto olvidaron el nombre de José y comenzó la opresión literal del pueblo de Israel.[6] De allí los hebreos se convirtieron en esclavos, perdiendo sus privilegios antiguos[7] Éxodo 1:13 en cumplimiento lo dicho a Abrahán en Génesis 15:13.
Toda la historia del libro de éxodo se desarrolló sobre la preciada zona del “creciente fértil”[8] los hebreos habitaban en la tierra de Gosén antes y durante la opresión egipcia. La Biblia menciona que construyeron las ciudades de Pitón y Ramesés, Éxodo 1:11. Éste lugar, donde se ubica la primera parte del texto de investigación se encuentra al Noreste de Egipto, era de buen pasto, rica ya que se encontraba muy cerca al río Nilo, donde crecía abundante caña o juncos y comprendía parte de Ramesés (ciudad).[9]El río Nilo era famoso porque representaba a la fuente de agua más importante de Egipto, e incluso era venerado como un dios. En los días de Moisés cobró más importancia para los egipcios y hebreos ya que eran en las aguas del Nilo donde los niños hebreos eran ahogados por orden del faraón, ya que la primera orden de muerte a los niños hebreos dada a las parteras Sifra y Fúa había fracasado.[10]

Información arqueológica del texto
Existe un bajorrelieve de una tumba en Menfis donde aparece la fabricación de ladrillos a base de barro por hombres asiáticos[11] que nos muestran que tales pueden ser los hebreos construyendo ciudades en su condición de esclavos para el faraón. A demás una leyenda parecida al nacimiento de Moisés, ésta es la leyenda del nacimiento de Sargón I que data del año 3000 AC, se encontró en 1900 DC, un equipo especialistas británicos descubrieron tres copias cuneiformes donde narra ésta leyenda.[12] Auque no sea de los tiempos de Moisés, este material arqueológico da evidencia clara de que no era desconocido para las personas de aquél tiempo de aquella leyenda. Los juncos son fuertes plantas con un tallo triangular de 3 a 5 metros de altura, que se empleaba para la construcción de embarcaciones fluviales livianas, tales embarcaciones están dibujadas en muchos monumentos antiguos y quizá proporcionaron a Jocabed un modelo para hacer el arca de Moisés.[13]No obstante la leyenda de Sargón y las pinturas de embarcaciones fluviales en los monumentos Egipcios son solo datos que nos ayudan a ver que una arquilla o arca, no eran cosas extrañas si no conocidas de las cuales Dios pudo inspirar a Jocabed para que Moisés pueda ser salvo, a través del arquilla.

Teología los cristianos de hoy
Uno de los temas principales que muestra la Biblia es el gran conflicto entre el bien y el mal. En este texto se muestra en forma interesante. En medio del conflicto cósmico Dios se muestra extraordinariamente como Aquél Dios que está al control de todo y hace hasta lo imposible a los ojos del hombre para cumplir sus propósitos, utilizando siempre un medio de salvación para sus hijos, en la vida de Moisés fue una arquilla. De esta manera podemos ver a Dios como:
El Dios que cumple sus promesas. El pueblo de Israel estaba bajo opresión egipcia por muchos años, y frecuentemente recordaban las promesas de Dios a sus primeros padres (Abraham, Isaac, Jacob) que su descendencia sería como arena del mar y estrellas del cielo que no se pueden contar, sin embargo la realidad era otra[14], es cierto que se habían multiplicado en gran manera pero, ¿era ésta la promesa cumplida?, ¿tenía que ser así? ¿Con dolor y sufrimiento?, para la mente de los hebreos esta realidad era cruel y muy dura. Es interesante notar que el nacimiento de Jesús en el NT también se dio en una situación similar, el pueblo hebreo estaba bajo la opresión romana (Juan 11:14) y Herodes había ordenado matar a los niños recién nacidos (Mateo 2:13 -16), en esto fue Moisés tipo de Jesucristo[15]. No obstante ahí cuando todo parecía perdido para ambos niños, Dios inspiró el camino adecuado para Jocabed la madre de Moisés (hacer el arquilla) y a José la huida hacia Egipto por algún tiempo. Podemos ver en forma clara que Dios siempre cumple sus promesas, pues nos conoce aún antes de nacer y tiene un plan para nosotros y ayuda a sus hijos (Jeremías 1:5).
El Dios que utiliza a buenos para cumplir sus planes. La madre de Moisés respondió en forma valiente la responsabilidad de ser madre y su papel en este conflicto cósmico, como madre del niño y conocedora de que los hijos son una herencia de Jehová, Jocabed no fue vencida por el temor sino que hizo su parte, hizo hasta donde pudo (Éxodo 2:2), “no pudiéndole esconder más tiempo” construyó una arquilla , con lágrimas en sus ojos, ella oraba a Dios para que sus ángeles dirijan la arquilla al mejor lugar para Moisés[16] dejando a Dios hacer su parte a Dios. Muestra claramente que el hombre cumple una parte fundamental en el conflicto cósmico en la que el hombre está llamado a hacer su parte, cumplir con su deber, de las consecuencias se encarga Dios,[17] Él hará su divina voluntad, al igual que los padres de Jesús siendo advertidos por Dios mismo escaparon de las manos de Herodes y nada malo ocurrió.
El Dios que utiliza también a “malos” para cumplir sus propósitos. En este conflicto cósmico usa a personas que jamás esperamos, la hija del faraón adopta a Moisés como su heredero legítimo y le da su apellido real[18] proclamándolo abiertamente ya que el verbo hebreo para esta palabra es arq que se traduce como “decirlo fuerte voz, decirlo a los cuatro viento, etc.” [19]Moisés fue como su hijo verdadero, y fue su padre el faraón, el mismo que decretó muerte a todos los niños hebreos quien vivió muy cerca de Moisés por largos años. Para cumplir sus propósitos Dios hará hasta lo menos pensado, hasta lo imposible con tal de cumplir su plan en la vida de sus hijos.
El Dios que no obra por causalidad ¿Era casualidad que la hija del faraón saliera a bañarse justamente a esa hora? ¿Casualidad que la hermana se le presenta a la hija del faraón para buscarle una mujer hebrea quien cuide a su hijo adoptivo?, nada es casualidad. Dios tiene sus propósitos y planes y éstas se cumplen al momento exacto, la madre de Moisés aparte de tener fe tuvo talento y esperó el momento exacto e instruyó a su hija para que todo salga bien[20] Es interesante notar que la madre de Moisés coloque la arquilla justo donde eran ahogados los niños hebreos, esto solo demuestra una cosa, la fe produce respuesta divina de manera extraordinaria. Esto implica la parte activa de cada ser humano en el conflicto cósmico, no solo es esperar sino en hacer la parte que nos corresponde, donde las fuerzas y las capacidades humanas no pueden es donde Dios actúa en forma extraordinaria.
La arquilla de Moisés en el conflicto cósmico La raíz de esta palabra usada para arquilla es “tebah” que significa propiamente caja, curiosamente la palabra hb'Te para designar “arquilla” ésta es solo usado en el AT en el relato del diluvio en el Génesis 6:18,19; 7:1, 7, 9, 13, 15, etc[21]. No volviéndose a repetir otra vez., y es sorprendente ver que es usado solo en mención al diluvio y el arca de Noé[22], es decir que existe una relación marcada de paralelismo entre el arca de Noé y la arquilla de Moisés, puesto a que la tierra estaba llena de maldad Dios vio conveniente con el dolor de su corazón destruir a su creación y salvar a Noé, a su familia y una pareja de cada especie de animal (Génesis 6:13-22). El arca se convirtió así en el símbolo de la salvación concedida a Noé, a la tierra inundada la salvó la sabiduría divina, el arca no era nada más que unos pedazos de maderas trabajadas por manos humanas pero Dios hizo de esas simples maderas el medio de la salvación. De esta manera la arquilla de Moisés fue construido por una mujer ¿Quiénes eran las mujeres antes? No eran muy importantes pero Dios la usó de manera sorprendente,e s interesante notar que las mujeres en el contexto de los 2 primeros capítulos del Éxodo jugaron un papel grande en ser instrumentos de Dios para salvar a los niños de la muerte (Sifra y Fúa, las parteras; Jacobed la madre de Moisés; María la hermana de Moisés; Hatshpesut la hija del faraón). En nuestro texto Jacobed construyó la arquilla de juncos, que en ese lugar abundaban y fue la providencia divina que cuidó la arquilla de las aguas asesinas (pues allí eran ahogados los niños), al igual que el arca de Noé la arquilla de Moisés es un símbolo de salvación y providencia divina[23] en momentos de dureza, crueldad y dolor, en medio del conflicto cósmico.
Dios Espíritu Santo conmoviendo corazones en forma extraordinaria al ver la arquilla la hija del faraón vio al niño hebreo y tuvo compasión de él, ella estaba acostumbrada a ver a muchos niños morir por decreto del faraón su padre, pero Dios conmueve los corazones, a una mujer pagana, una mujer incrédula es conmovida al ver al elegido de Dios, ¿por ella misma? No, porque el Espíritu Santo es al que le motivó a perdonarle la vida a alguien que estaba destinado a morir por orden de su padre. Con esto podemos ver que no hay nada imposible para Dios Lucas 1:37, y en el conflicto cósmico la arquilla en medio de la salvación.

Conclusiones
El pueblo de Israel vivía una opresión terrible por manos egipcias, sin embargo era de duro corazón y no entendían cómo era que Dios se manifestaba en medio de ese desamparo aparente, no obstante a través del nacimiento de Moisés años más tarde entendieron a través de la Torah pudieron ver esa realidad, no solo por la boca de Moisés sino porque Dios les mostró su libertad de formas grandiosas. Ahora el hombre no es ajeno a esa realidad, vive la opresión del mal en el conflicto cósmico todos los días es esa batalla, ese conflicto, pero a través de la vida de Moisés podemos ver que Dios no es ajeno a nuestro dolor, a nuestras necesidades, a nuestros peligros y miedos, al contrario es el mismo siempre, el que entregó a su único Hijo (Juan 3:16).
Dios cumple sus promesas, pero nosotros somos los llamados a hacer nuestra parte, cumplir fielmente con la parte que nos corresponde y Dios hará su parte como nosotros jamás lo hemos imaginado, la madre de Moisés jamás se imaginó que su hijo será un príncipe de la corte egipcia, pero todo ella fue producto de esfuerzo humano y poder divino. La fe reflejada en obras pues ella hizo todo lo que estaba a su alcance y dejó a Dios cuando ya no pudo más.
En medio del conflicto cósmico la arquilla Moisés hecha por Jocabed algo que parece insignificante fue el medio de la salvación del profeta que trató cara a cara con Dios, el libertador de Israel. La arquilla hecha rústicamente, de juncos y brea fue el medio de salvación de Moisés, “el sacado de las aguas”, el arca de Noé de madera soportó 40 días y 40 noches un diluvio universal y fue el medio de salvación para Noé y su familia, así en este conflicto cósmico grandiosamente la “cruz de madera” de Cristo fue el medio de salvación de “toda la humanidad”[24].
El arca de Noé, la arquilla de Moisés y la cruz de Cristo se encuentran en un paralelismo, los dos primeros constituyen símbolos de salvación divina, el primero (arca de Noé) de una nueva humanidad después del diluvio, el segundo (Arquilla de Moisés) de un libertador del pueblo de Dios, pero la Cruz de Cristo, la salvación, la providencia divina de toda la humanidad. Los tres de madera rústica, construidos por manos humanas, imperfectas, pecadoras; y es eso lo que Dios tomó para convertirlos en medios de salvación. La cruz de Cristo, no era nada, absolutamente nada sin el Cristo mismo derramando su sangre a favor de la humanidad, Dios en su maravilloso amor hizo bendita la condenada Cruz, fue la cruz el medio de salvación del hombre. La humanidad ahora puede tener la seguridad de salvación pues el medio de salvación es Cristo, la cruz de madera no era nada sin El mismo Hijo de Dios derramando su sangre, hoy solo debemos aceptarlo por fe y estaremos seguros en este conflicto cósmico “pues Satanás fue derrotado en esto”[25].



[1] Elena G. de White, La Historia de la Redención (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1981), 108.

[2]Merling Alomía, ed., “Y Moisés escribió las palabras de YHWH” (Lima, Perú: Ediciones Theológika, 2004), 165.

[3] Luis Alonso ShÖkel y Guillermo Gutiérrez, La Misión de Moisés (España: Sal Terrae, 1989), 12.

[4]Por muchos años los egipcios fueron dominados por los hicsos conocidos como los “reyes pastores” que deberían ser llamados “príncipes extranjeros”, éstos llegaron a reinar en lugar de sus faraones y a realizar muchos cambios entre ellos el cambio de capital a Menfis, a éste fenómeno se le conoce como la invasión asiática que sufrió Egipto (apuntes tomados de la clase de Trasfondo Bíblico I-2004, por el Dr. Merling Alomía).

[5] Atlas Bíblico Oxford. (Madrid: Editorial Verbo Divino, 1998), 58

[6] Merling Alomía, 165,166.

[7] David Alexander y Pat Alexander, Manual Bíblico Ilustrado (Miami: Editorial Caribe, 1976), 155.

[8] Ibíd., 155.

[9] Enciclopedia de la Biblia, (Barcelona: Ediciones Garriga S.A., 1963), 3:943.

[10] Elena G. de White, Historia de la Redención (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1981), 108.

[11] Enciclopedia de la Biblia, 3:941.

[12] Víctor Matthews y Don C. Benjamín, Paralelos deL Antiguo Testamento Leyes y relatos del Antiguo Oriente Bíblico (España: Editorial Sal Tearre, 1997), 85.

[13] Francis D. Nichol, “Éxodo” Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día (California: Publishing Company, 1995), 514.

[14] Luis Alonso ShÖkel y Guillermo Gutiérrez, La Misión de Moisés (España: Sal Terrae, 1989), 11.
[15] Herny Matthew, Pentateuco, comentario exegético devocional a toda la Biblia (Barcelona: Editorial CLIE, 1989), 292.

[16] Elena G. de White, Patriarcas y Profetas (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1985), 248.

[17]La Misión de Moisés, 292.

[18]Schökel, 123.

[19] Schökel, 668.

[20] Comentario Biblico Beacon (Kansas City, Missounri: Casa Nazarena de Publicaciones, 1969), 1:169.

[21] Schökel, 791.

[22] Francis D. Nichol, “Éxodo” Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día (California: Publishing Company, 1995), 514.

[23] Manfred Lurcker, Diccionario de Imágenes y Símbolos de la Biblia (Córdoba: Ediciones el Almendro, 1994), 26,27.

[24] Manfred Lurcker, 26.

[25] Elena G. de White, Historia de la Redención (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1981), 110.